El Canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza, afirmó este miércoles que la cooperación entre naciones hermanas es el camino de la liberación. Reflexionó durante su visita a la República de Angola, como parte de la Gira de la Dignidad Sur-Sur que realiza por la madre África.
"Si bien hemos avanzado, no estamos satisfechos, todavía tenemos mucho campo, mucho espacio por trabajar con Angola, e incluso el presidente Nicolás Maduro me planteaba que después de la elecciones presidenciales en Venezuela, que son el 22 de abril, poder visitar al presidente João Lourenço y a Angola, para poder potenciar aún más las relaciones entre nuestros países. La cooperación Sur-Sur es la vía de liberación en este momento", aseguró.
Detalló que con la visita del presidente Nicolás Maduro a Angola se profundizará las relaciones en materia energética, petrolera, cultural, educativa, social y en lo que refiere a conexiones aéreas.
Al mismo tiempo puntualizó que el gran desafío de los países de la región es la integración.
"Nos han obligado relacionarnos con el norte, así como el intercambio comercial intrafricano que es poco significativo, el intercambio comercial intralatinoamericano tampoco es significativo. Tenemos el desafío de integrar nuestras regiones, y de integrarnos entre nosotros", afirmó.
De igual forma, el jefe de la cartera de Exteriores, informó que durante su encuentro con el presidente de la República de Angola, João Lourenço, conversaron sobre temas de cooperación y la situación política de Venezuela.
"Estamos muy honrados y contentos de haber podido conversar con el presidente João Lourenço, y darle un mensaje de solidaridad al presidente Nicolás Maduro, son muchas la áreas de cooperación que tenemos que seguir desarrollando con Angola en materia energética, petrolera específicamente; en materia de minería, ya que tenemos grandes proyectos conjuntos en el tema del diamante y estanos avanzando en ese sentido", dijo.
Asimismo, detalló que abordaron el tema de los ataques que ha recibido la Revolución Bolivariana y sobre el acuerdo firmado por el Gobierno en República Dominicana y que la oposición venezolana no quiso firmar después que todo estaba negociado.
Agregó también que en su encuentro tocaron temas de integración. "Hablamos de la cooperación integral entre ambos países, de la situación en América Latina, de las relaciones con Estados Unidos".
El Canciller agradeció al presidente y al Gobierno de Angola por la magnífica oportunidad de llevar la verdad de Venezuela al Pueblo hermano. /AM
Canciller Jorge Arreaza lleva la verdad de Venezuela a la madre África
Reseña del inicio de la Gira de la Dignidad del Canciller Jorge Arreaza por países de la Madre Africa. En esta oportunidad, la Visita Oficial a Nigeria y Guinea Ecuatorial.
Encuentro bilateral entre el ministro de Deportes de la República de Malí, Jean Claude Sidibé, el viceministro venezolano del Vivir Bien Estudiantil y Comunidad del Conocimiento del MPPEU
Este lunes, sostuvieron un encuentro bilateral el ministro de Deportes de la República de Malí, Jean Claude Sidibé, el viceministro venezolano del Vivir Bien Estudiantil y Comunidad del Conocimiento del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Carlos León y el presidente de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho (Fundayacucho), César Trómpiz, para fortalecer los lazos de cooperación en materia de educación universitaria y deportiva.
Durante la reunión, realizada en el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct), se habló sobre la llegada de los nuevos becarios malienses a la República Bolivariana de Venezuela y la revisión de los programas educativos y deportivos que sostendrán los estudiantes en la Patria de Bolívar.
En este sentido, el presidente de Fundayacucho, César Trómpriz, expresó que para Venezuela es un orgullo seguir profundizando las relaciones en materia educativa con los pueblos africanos y en cumplimiento con las políticas de solidaridad fundadas por el Comandante Hugo Chávez y que continúa el presidente Nicolás Maduro Moros.
Venezuela hasta ahora ha incluido, en su sistema educativo, a más 115 estudiantes provenientes de la Republica de Malí por medio de las becas que ofrece la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho.
Por su parte, el ministro de Deportes de la República de Malí, Jean Claude Sidibé, agradeció el apoyo que Venezuela ha ofrecido en materia de formación universitaria y deportiva a los jóvenes malienses.
"Malí es un país joven donde más del 60% de su población tiene alrededor de 18 años, la demanda que tenemos en materia de educación es muy grande, gracias a Venezuela podemos formar a jóvenes que serán no solo los nuevos profesionales del país, sino los profesores de las nuevas generaciones", expresó.
Finalmente, se espera que para este 20 de febrero arribarán al país más de 59 estudiantes de Malí que se especializarán en diferentes áreas educativas y deportivas en Venezuela. LM/ Fotografía: Jean Rodríguez.
Embajada de Argelia en Venezuela conmemora el Día Nacional del Chahid
Con motivo de celebrarse el Día Nacional del Chahid (Mártir) de la República Argelina Democrática y Popular, representantes diplomáticos acreditados en la República Bolivariana de Venezuela, acompañaron a la Embajada de ese país a realizar una ofrenda floral ante el busto de El Emir Abdelkader, que se encuentra en los alrededores del Panteón Nacional, Caracas.
El acto ceremonial fue presidido por el excelentísimo embajador plenipotenciario argelino, Gaouthi Benmoussat, quien en compañía de su comitiva diplomática, el secretario, Youcet Sebaihi, el agregado diplomático, Islem Boumaha, el agregado diplomático, Boubker Sefouane y el Director General Viceministerio para África, Carlos Feo, rindieron honores a El Emir Abdelkader, quien fuese uno de los grandes líderes y luchadores de derechos humanos en el país africano.
Durante el encuentro se rindieron honores de rigor, a cargo de la Banda Marcial del Cuartel General del Ejército Nacional Bolivariano, quienes interpretaron los Himnos nacionales de Venezuela y Argelia. LM/ Fotografía: Patricia Martínez
Venezuela y Malí afianzan lazos de cooperación cultural
Este lunes el ministro de Deportes de la República de Malí, Jean Claude Sidibé, sostuvo un encuentro con el presidente del Centro de Saberes Africanos Americanos y Caribeños, Reinaldo Bolívar, con el objetivo de fortalecer los lazos de hermandad y de cooperación cultural entre ambas naciones.
Asimismo, el encuentro sirvió para que el ministro Jean Claude Sidibé pudiese conocer los espacios del Instituto de Investigaciones Estratégicas sobre África y su Diáspora, y gran parte de las obras de la cultura africana que se encuentran en sus instalaciones.
Durante el encuentro, el ministro Sidibé agradeció la hospitalidad brindada en el recinto y dedicó algunas palabras de agradecimiento al personal presente así como aseguró que Venezuela y Malí mantienen un compromiso cultural inquebrantable.
Por su parte la profesora del Centro de Saberes Africanos, Beatriz Aiffil, en nombre de la institución agradeció la visita realizada por el ministro y enfatizó la importancia del Instituto en Latinoamérica.
"Los afrodescendientes consideramos esta nuestra casa y recibirlo a usted es para nosotros un orgullo porque es tocarnos siempre como hermanos, fuimos separados pero cada vez que tenemos una oportunidad como esta somos movidos por un sentimiento muy profundo, asi que gracias" expresó Aiffil.
Por último el ministro Sidibé recibió por parte del presidente del instituto, Reinaldo Bolívar, dos obras escritas por él, donde profundiza sobre las relaciones con África en la historia.